top of page
monicasinfondo copia.png

UNA VOZ

A TRAVÉS

DE LA

FOTOGRAFÍA

MÓNICA LOZA

Fotografía : Jerssair Romero​

Edición: Azul O'Dominique

Entrevista por: Claudia Rodriguez, Azul O'Dominique, Jerssair Romero

En GLAMAZON, somos jóvenes que encuentran empatía con otros jóvenes. En esta edición la empatía reflejada en el trabajo de Mónica Loza es la inspiración para buscar la oportunidad de alzar la voz y ser escuchados a través del arte y la fotografía.

​

¿Quién es Mónica Loza? Es una fotógrafa mexicana que con tan solo 23 años de edad está dando voz a proyectos con causa social. Su empatía y fortaleza reflejada a través de sus fotografías la han llevado a realizar proyectos reconocidos como: ‘El circo mexicano perdió la grandeza animal’, publicado en VICE; I Take Photos, proyecto de fotografías pegadas en la Ciudad de México con el fin de que sus seguidores pudieran tener mayor acercamiento a su trabajo; y su más reciente proyecto ‘Heroinas anónimas’, que busca hacer homenaje a todas las mujeres que luchan por que México sea un mejor país.


Un look fresco, una melena resaltada por los rayos del sol y una personalidad alegre y parlanchina nos acompañan durante toda la entrevista. Su chamarra verde de Golf Wang es el accesorio “it” del outfit de la fotógrafa. Entre espressos, frappés y carajillos, la entrevista comienza.

IMAGENEDITADA2.png

¿Cuándo ocurre tu acercamiento a la fotografía?


 

Fué en primero de secundaria cuando me fuí de campamento a Meztitla. Jamás se me cruzó por la cabeza. Mi papá me regaló una cámara de estas chiquitas Olympus rosa digital. Me la llevé, me tomé fotos con mis amigas y tomé una foto de una indígena que estaba jugando con sus dos hijos y se veía muy feliz, no se, ví la escena y me pareció muy linda, le tomé fotos, y ya.

Regresé, le enseñé a mi papá todas las fotos del viaje y me preguntó por esa foto. Me dijo “eres muy buena” y pues yo creí que tal vez lo era, pero aun no lo sabía.

Mi papá estaba haciendo una serie que se llama ‘Cloroformo’, era de boxeo y empecé a tomar fotos con la camara de mi papá en el estudio. Hubo mucho apoyo por parte de mi familia y así fue como me fuí acercando. Después empecé a tomar fotos en obras de teatro y luego me fuí a vivir a Durango, ahí empiezo un proyecto que era a favor de que los circos tuvieran animales porque apenas estaba saliendo esta ley (Ley que prohíbe a los circos a utilizar ejemplares silvestres en sus shows) y ya, a partir de ahí es cuando empiezo a hacer los proyectos.

"Mucho se lo otorgo a que me chulearon mucho mis fotos, la verdad no era como una decisión propia de que ‘quiero hacer esto’, más bien la gente empezó a decir que era muy buena tomando fotos."

¿Cómo es que entraste a estos lugares? 

 

Todo fue porque tenia una amiga que estaba ahí. Iba a ser la obra de vaselina, su hermano iba a salir y me preguntaron si les quería tomar fotos y ya, así empecé. Realmente mucho ha sido de contactos, no me gusta decirlo porque no debería ser asi, deberias valer más por tu talento y trabajo, no por quien conozcas.

La verdad hacerlo solo es complicado, no es imposible porque por ejemplo, el artículo que me publicaron en VICE lo logré yo sola.

Chula, The clown, obra "DIRT", Teatro Milan-Foro Lucerna, Ciudad de México, 2019

Por: Monica Loza

Imagen desde instagram personal

¿Qué te motivó para realizar el proyecto del circo?

En ese momento, ¿pensabas que iba a salir a la luz o era pura pasión propia?

 

Con el circo tengo una relación muy cercana. Yo de chiquita quería ser gimnasta y lo más cercano a serlo era ser trapecista, cualquier cosa circense que no fuera ‘clown’ pero que fuera con el cuerpo me encantaba.

Tomé un curso con Nadja Massun y Fernando Etulain, en donde hicimos fotografía de naturaleza muerta, retrato, entre otras cosas. Propuse ir al circo Atayde, y resulta que los de circo Atayde son muy cercanos a la familia de mi papá por parte de su mamá.

Me platican las consecuencias que va haber al quitar a los animales y todo lo que estaba sucediendo porque entró PETA. Entró mucha gente con malas intenciones, a grabar y hacer cosas no chidas de algo que yo sentía tan cercano y que se fuera a terminar no me gustó, así que decidí hacer lo de las fotos.

Vengo a México y le mandé correo a VICE y me dicen que hay que postearlo, pero mi intención jamás era publicarlo, más bien era completamente para los circos, casi todos mis proyectos nacen de una empatía con la causa. Lo de ‘Heroinas Anónimas’ nació por eso, lo del circo nació por eso.

 "La empatía me mueve cabrón. Suena muy hippie, pero si, cuando algo me mueve siento que necesito hacer algo y ayudar en la forma en la que puedo y la forma en la que puedo es tomando fotos."

¿Cómo va tu proyecto de 'Heroinas Anónimas'?

 

Heroinas anonimas, va bien, super lento, porque con estos temas de causa social o te ponen muchas trabas (a mi no, a las chicas que lo están llevando a cabo) o tienen que esperar a que les llegue dinero, o tienen que esperar a que les den permiso, son muchísimos temas que no vemos fuera.

 Me fuí a una conferencia de la ONU de trabajo, y empecé a escuchar estadísticas y números reales sobre la desigualdad de género y todo y me caló muchísimo, hay una desigualdad inmensa, pensé que sería mejor hacerle las fotos a más personas que están haciendo algo, y dije “wey, no conozco a tantas” por eso lo saco por instagram, la gente nomina a sus heroinas anónimas, las empiezo a checar y resulta que hay muchísimas mujeres haciendo cosas impresionantes por México. Yo creo que si ahorita tengo la posibilidad de darles este ‘spotlight’ en mis redes y que la gente las vea y diga estas mujeres son las que están haciendo algo, yo encantada,

9.png

¿Esperas después algún tipo de difusión o cierta recepción?

 

Espero que sí, espero que lo publiquen varias revistas, no se cuales, eso ya lo tendría que ver, pero si espero que tenga difusión, eso es lo que quiero lograr con estas mujeres a cambio de los otros proyectos, obviamente quieres que te lo publiquen, no?, es el sueño de cualquier fotógrafo, pero más bien es crear un poco de conciencia sobre lo que está pasando y lo que estamos viviendo, y no solo con el tema de las mujeres en general, con el tema de las cárceles, con el tema político, el medio ambiente, de muchas cosas que no sabemos y que estas mujeres lo están atendiendo, me gustaría que se difundiera mucho.

Por: Monica Loza, 2018

Imagen desde instagram personal

Monicaportada3 copiaopia.png

Desde tu punto de vista ¿qué es lo que expresan tus fotografías y cada uno de tus proyectos?

 

Los retratos de ‘Heroinas anónimas’ expresaron la fortaleza de la mujer, de esta mujer chingona que no necesita de nadie, y no es tanto como esto de ‘no necesito de nadie’ porque todos necesitamos de todos obviamente, pero que estas mujeres están haciendo estos proyectos sin ayuda de nadie. Es muy difícil levantar un proyecto sola, entonces creo que si es fortaleza total

​

​

¿Cuál es la foto que más te ha marcado?

​

Una de las que más me han marcado podría ser (refiriéndose a sus fotos) una del circo que se está pintando frente al espejo, la mirada se me hace muy melancólica

 

​

Si tus fotografías hablaran, ¿qué dirían?

​

La mayoría de mis retratos van como a ese tipo de sentimientos como nostalgia, melancolía, no son fotos muy alegres. También por eso se que no son fáciles de vender o tener en tu casa, pero son gustos diferentes. La mayoría de mis retratos van a ese tipo de sentimientos, me gusta mucho captar conflictos sociales o situaciones de vulnerabilidad.

¿Quien o qué te inspira?

 

Me inspiran muchisimas personas, Graciela Iturbide, mi papá , mi tío, mi novio, mi mamá, mi familia en general, principalmente México

"Mi país me inspira muchísimo, de ahí sale la primera inspiración de lo que vives y lo que te rodea, la empatía es mucho de lo que vives y de lo que te ha pasado, y mi país es fundamental en mi trabajo. He tomado fotos en otros países, de viaje y turismo, y lo que tiene México se me hace muy cabron, esta onda que es como belleza pero a la vez es muy crudo, se me hace increíble"

¿Qué diría la niña Mónica Loza, si tuviese la oportunidad de ver en que se ha convertido? ¿Qué crees que diría esa pequeña?

​

Niña Mónica diría como wey te falta un chingo, apenas estas empezando, si yo fuera chiquita y me viera de grande diría ponte las pilas, lo estas haciendo bien pero podrías hacerlo 10 veces mejor.

​​

​

¿Qué le dirias a esa niña?

 

Que no se frustre, que se espere, que le de tiempo al tiempo, soy muy desesperada, me urgen las cosas, no te frustres y no esperes, pero todo llega a su tiempo y las cosas se dan como se dan.

​

​

¿Qué consejo le darías a los que estan iniciando en la fotografía?

​

No dejen de tomar fotos, yo lo hice durante 2 años y fué como empezar de nuevo, aunque dejes de tomar fotos una una semana como aque te oxidas, y es más difícil.

A menos que ya te dediques al 100% de esto y vivas de esto toma fotos diario, cada vez que puedas toma fotos, con lo que sea, tu cámara realmente no importa, nos ponemos muchos pretextos para hacer lo que queremos hacer porque no tenemos con qué, claro que tenemos con qué.

el-circo-mexicano-perdio-la-grandeza-ani

Por: Monica Loza, 2018

Imagen desde VICE

el-circo-mexicano-perdio-la-grandeza-ani

Por: Monica Loza, 2018

Imagen desde VICE

Moni.gif

Para conocer más de Mónica Loza y su trabajo síguela en instagram

  • Instagram
  • Instagram
Gracias por tu interés en GLAMAZON. Si quieres saber más o colaborar con nosotros solo escríbenos y nos pondremos en contacto
​
glamazon.magazine.mx@gmail.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube - Círculo Negro
  • Tik Tok
bottom of page