GLAMAZON

E
L
S
A
L
V
A
J
E
Z
a
m
o
r
i
t
a
El Salvaje Zamorita es cantautor de folk-rock mexicano.
Lleva un poco más de un año en la escena
y sus tristes letras han llegado a muchos corazones.
Artículo por: Claudia Rodríguez
Edición: Azul O'Dominique
¿Quién es el Salvaje Zamorita y cómo surgió?
​
El Salvaje Zamorita es un personaje ficticio creado por Zahid Alberto Ruiz Vázquez. Este personaje es el resultado de toda una vida dentro del ámbito musical.
Surge de la idea de querer hacer música, desde siempre quería tener una banda y dedicarme a tocar pero nunca se me había presentado la oportunidad.
Un día me cuestiono el ¿por qué no tener músicos podría ser una limitante para llevar a cabo el proyecto’, entonces empecé a formular la idea de trabajar como solista en el ámbito de la música pero todavía no estaba fundamentado el nombre ni el género de lo que se iba a tocar ni nada de lo que se iba hacer, solo estaba puesta la idea de tocar solo.
En ese entonces me parecía una idea muy descabellada porque estaba acostumbrado a las bandas, pues vengo de escuchar bandas de punk/rock donde todos están acompañados. Esto va de la mano a todo un proceso en mi vida donde tenia muchos problemas, entonces empiezo a escribir, eran letras muy básicas y mal escritas, carentes de estructura y todo.
Un primo mío que ha estado siempre en el ámbito musical se sale de su banda y forma un proyecto musical, ‘Charlie y Jon’, se dedicaban a tocar folk, ese fue mi primer acercamiento al folk. Jon me invita a tocar el bajo y acepte por que dije ‘por fin se me va hacer la idea de tocar en una banda, de pisar un escenario’. Un día buscando nombres para su proyecto de banda (por que ya eran 'Charlie y Jon' pero como ya iban a ser full band tenían que ponerle un nombre más ‘Charlie y Jon' y los corazones rotos’ por así decirlo) estaban buscando un nombre, Jon (y yo) íbamos camino para la Biblioteca Vasconcelos y entonces me dice ¿si tu tuvieras una banda como la llamarías? ¿como te harías llamas? le dije yo nunca me he puesto a pensar en eso, porque nunca he tenido la necesidad de pensarlo y entre broma y todo me dice ‘¿Sabes cómo te deberías llamar?

El Salvaje Zamorita’ y dije ah no ma, me embono en la cabeza y dije que buen nombre, ya nos empezamos a reír y le dije ¿porque esa mamada del Salvaje Zamorita? y dice el Sa- de Zahid, el Za- de Zamorita igual y empieza con Z, es un juego de palabras y le dije ah que interesante nombre, y pues ya termina el día, pero se me queda bien grabado el nombre.
​
Tiempo después empiezo a trabajar bajo el nombre de ‘El Salvaje Zamorita’ pero manteniéndolo siempre escondido, sin que nadie lo escuche, sin contarle a nadie del proyecto ni nada, estoy asi como unos 6 meses escribiendo canciones y todo y un día en diciembre por ahí del 22 de diciembre me invitan a ver a Andrés Canalla, el vocalista de Tungas, Tungas es de mis bandas favoritas, se me hacia interesante verlo solo a él sin la banda. Llegamos, antes tocaron varias bandas y el fue el último en tocar, toca como a las 10, y para la hora en la que el toca ya casi no había nadie, eramos 20 personas dentro del foro, y empieza su show, empieza haciendo un show acústico de letras de él, lo tengo enfrente, y veo que la banda se emociona, se prende escuchar a ese güey solo con su guitarra ahí arriba formandole tantos sentimientos a las personas, digo oh que buen pedo. Termina el evento se baja y todo, pero yo sigo pensándolo, es en ese momento en el que decido formar bien el proyecto, pues digo, si ese güey puede hacerlo yo también puedo.
Empiezo hacer unas grabaciones acá medio caseras y todo el rollo. El 13 de marzo de 2018, después de una serie de trámites y cosas, igual manteniendo en el anonimato todo el proyecto se logra publicar la primera canción del Salvaje Zamorita dentro de plataformas digitales, pero se publica sin antes haber tenido difusión, sin que nadie lo conociera sin nada, ya después de que se publica eso y ver que es verdad, escuchar en una plataforma me hace decir la neta voy a seguir haciendo esto, es como el momento en que El Salvaje Zamorita empieza a ser un proyecto real, pasa de ser ficticio a una realidad
¿Qué es lo que más te gusta de estar en el escenario?
​
Me gusta un buen como mi mano tiembla cuando estoy tocando la primera canción, me gusta la idea
de que al terminar la canción escuchar aplausos y gritos, esa es la medicina que en ese momento me relaja y calma.
Y ver qué tu música le llegue a más gente, es algo que se siente muy bien, la idea de que alguien abajo se identifique con lo que estás tocando es lo que vale para mi
¿A dónde te gustaría llegar con El Salvaje Zamorita?
​
Me gustaría demasiado poder competir mi música con muchísima gente independientemente de la cuestión económica me gustaría que mucha gente se identificara con lo que tocó, que más gente duche lo que estoy haciendo, y también me gustaría que más gente dentro y fuera del país escuche lo que varios artistas independientes de folk están haciendo.
Me gustaría tocar en un vive latino o en una semana de las juventudes
¿Con quién te gustaría colaborar?
​
Me gustaría colaborar con Lázaro Cristóbal Cómala.
​
¿Qué esperas este año para el Salvaje?
​
Este año viene interesante, a finales de marzo presentó un disco completo que se llama ‘Cuando la vida nos cobre todo’ y es el primer disco que presento y también se viene un pequeño tour a mediados de abril en el sur de la República con 4 fechas confirmadas, Mérida, Valladolid y Playa del Carmen. A finales de octubre otra fecha en Tecate
Espero que sea un buen año, el tener ya un disco te abre muchas puertas como artista. El año pasado nos fuimos a tourear, 3 fecha, Mérida, Guanajuato y Morelos, teniendo solo 3 sencillos, ya presentando un disco completo de 10 canciones, espero le abra puertas al proyecto, aparte de la línea de mercancía.

¿Qué es lo que más te gusta de estar en el escenario?
​
Me gusta un buen como mi mano tiembla cuando estoy tocando la primera canción, me gusta la idea de que al terminar la canción escuchar aplausos y gritos, esa es la medicina que en ese momento me relaja y calma.
Y ver qué tu música le llegue a más gente, es algo que se siente muy bien, la idea de que alguien abajo se identifique con lo que estás tocando es lo que vale para mi
¿A dónde te gustaría llegar con El Salvaje Zamorita?
​
Me gustaría demasiado poder competir mi música con muchísima gente independientemente de la cuestión económica me gustaría que mucha gente se identificara con lo que tocó, que más gente duche lo que estoy haciendo, y también me gustaría que más gente dentro y fuera del país escuche lo que varios artistas independientes de folk están haciendo.
Me gustaría tocar en un vive latino o en una semana de las juventudes
¿Con quién te gustaría colaborar?
​
Me gustaría colaborar con Lázaro Cristóbal Cómala y con Negro
​
¿Qué esperas este año para el Salvaje?
​
Este año viene interesante, a finales de juliopresentó un disco completo que se llama ‘Cuando la vida nos cobre todo’ y es el primer disco que presento y también se viene un pequeño tour con fechas confirmadas en CDMZ, en Mérida, a finales de octubre otra fecha en Tecate
Espero que sea un buen año, el tener ya un disco te abre muchas puertas como artista. El año pasado nos fuimos a tourear, 3 fecha, Mérida, Guanajuato y Morelos, teniendo solo 3 sencillos, ya presentando un disco completo de 10 canciones, espero le abra puertas al proyecto, aparte de la línea de mercancía.
​
​
‘Cuando todo falle recuerden que siempre habrá un disco esperándolos, puede que ese sea mi disco’
​
​
​
próximo evento
Domingo 12 de Mayo
De 15 a 20 hrs
Multiforo 246
(Querétaro 246, 06700 Cuauhtémoc, Distrito Federal, México)
Preventa $50
Día del Evento: $70
Info de venta de boletos aquí.
Te dejamos sus redes para que lo sigas: